El Presidente llega con la misión de fortalecer la relación bilateral en medio de señales de alerta desde el gigante asiático y mostrar a Chile como un socio confiable. Además, mercados celebran tregua entre China y Estados Unidos; y el complejo momento del litio: habla Albemarle Chile.
La Fiscalía Nacional Económica acusó a Google ante el TDLC por abuso de posición dominante en la distribución de apps y bienes digitales en Android desde 2019. La FNE detectó que impone restricciones que limitan la competencia, como exigir preinstalar Google Play, entre otras cosas.
Diputada Gloria Naveillán pide crear comisión investigadora por presuntas irregularidades en el proyecto de Fibra Óptica Nacional (FOB), adjudicado a WOM. La empresa arriesga sanciones millonarias, mientras la Subtel asegura haber cobrado las boletas de garantía correspondientes.
Se han convertido en una poderosa herramienta de comunicación y evitar el escrutinio delos medios. También en esta edición: brechas regionales en jubilaciones; la estrategia del litio choca con desplome de los precios; y las señales que sugieren que Fintual es serio en querer competir con las AFP.
El IPC de abril subió un 0,2%, acumulando un 4,5% en 12 meses, según el INE. Bienes y servicios diversos lideraron las alzas, mientras vestuario y calzado presentó la mayor caída. La UF subirá 78 pesos, afectando pagos asociados a su valor.
El socio de MBI Inversiones fue el invitado a La Mesa de esta semana para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan los inversionistas en el nuevo escenario geopolítico marcado por la guerra comercial desatada por Trump. Dice que Chile se beneficiaría del rebaraje de flujos globales.
Argentina es el quinto productor mundial, con solo seis proyectos activos, pero apunta a escalar posiciones con más iniciativas en desarrollo. Es el tercer país en reservas (detrás de Chile y Australia) y el primero en recursos, junto con Bolivia.
AquaChile reportó ventas por 501 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 10,9% más que en 2024, con un margen operacional de 18,3% y una utilidad neta de 63,1 millones, consolidándose como el segundo mayor productor mundial de salmón.
La infraestructura, que se estima estará operativa en 2026, "ayudará a atender la demanda de rápido crecimiento de servicios en la nube". Esta es la sexta inversión de la multinacional fundada por Jeff Bezos en el país desde 2019 e incluye el mantenimiento de los centros ya existentes.
La Estrategia Nacional del Litio enfrenta un duro golpe tras el retiro de BYD y Tsingshan, empresas clave para proyectos en el norte de Chile. Ambas citan la caída de precios, trabas burocráticas y un mercado desfavorable como razones para abandonar las iniciativas.
Con una inversión de US$16 mil millones, H2 Magallanes se convierte en el mayor proyecto de hidrógeno verde en Chile, con 5.000 MW eólicos y producción anual de 1,9 millones de toneladas de amoníaco verde.
La revelación de Carolina Tohá de que “desde hace un tiempo” es pareja del ministro Marcel abrió una caja de Pandora acerca de transparencia, conflictos de intereses y gobernanza. Además, la polémica por los nombres que propuso Boric para organismo clave de la reforma de pensiones.
La actividad económica de Chile creció un 3,8% anual en marzo de 2025, impulsada por la minería, el comercio y los servicios, según el Banco Central. Destacaron el alza del 8,9% en comercio y del 4,4% en producción de bienes, consolidando una recuperación económica sostenida.
Trump cumplió 100 días en el poder y en ese periodo ha logrado frenar el crecimiento y desestabilizar la economía global. Chile, por ahora, surfea la ola. Además, salarios: CEOs celebran y el resto apenas sobrevive; y la arista chilena de un terremoto que remece a la elite empresarial de España.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró el diálogo con el Gobierno de Gabriel Boric, aunque cuestionó su agenda inicial por ser "agresiva y refundacional". Destacó avances en crecimiento y seguridad, pero alertó sobre la inversión caída, el desempleo persistente y desafíos económicos clave.
La Bolsa de Santiago alcanzó un hito histórico al cerrar el IPSA en 8.059 puntos, superando por primera vez los 8.000. Impulsada por alzas en acciones de Latam y Enel Chile, la jornada destacó en un panorama global de incertidumbre comercial entre EE.UU. y China.
El Consejo del Banco Central de Chile decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5%, considerando los riesgos crecientes del entorno internacional. La medida fue adoptada de forma unánime, reflejando una postura cautelosa frente a la volatilidad externa y la evolución de la inflación.
La comuna del sector oriente figura entre las con mejor calidad de vida urbana en todas las dimensiones del ICVU 2024, mientras que más del 60% de las 99 comunas analizadas —incluidas muchas de alta población— presentan niveles medio bajos o bajos en áreas como salud, vivienda, empleo y movilidad.
Con más de 30 años de trayectoria en el sector sanitario, el ejecutivo, que hasta ahora se desempañaba como director de Estrategia y Asuntos Corporativos de la compañía, asumirá el cargo en reemplazo de Daniel Tugues, quien ha sido promovido para asumir nuevos desafíos dentro del Grupo Veolia.