La psicóloga Lorena Contreras analiza uno de los casos del podcast “Un llamado a actuar”, donde se evidencian las múltiples fallas institucionales que enfrentan niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual en Chile. Incluso, cuando el agresor sexual está en casa.
Entre 2022 y 2023, la explotación sexual infantil en Chile aumentó. La experta Belén Ortega señala que en el caso de las niñas, suelen venir de entornos vulnerados y que el fracaso del Estado las expone a explotadores. Por eso urge una red de protección integral para recuperar la confianza perdida.
La explotación infantil en Chile avanza como crimen digital. El académico Edgardo Toro alerta sobre redes que operan junto al crimen organizado e invaden la vida cotidiana de las víctimas, muchas de ellas bajo protección estatal y captadas a través de plataformas online.
La psicóloga Claudine Litvak, experta en niñez vulnerada, alerta sobre cómo niñas, niños y adolescentes pueden ser captados por redes de explotación sexual sin reconocerse como víctimas y el rol que tienen los establecimientos educacionales.
Esta nueva clínica contempla hospitalización de corta estadía para casos de alta complejidad y un programa diurno especializado, orientado exclusivamente a población infanto-adolescente.
Un estudio de la Universidad de Cambridge revela que los adolescentes con trastornos mentales, como ansiedad y depresión, pasan más tiempo en redes sociales, se comparan más con otros y son más sensibles a los comentarios, lo que agrava su salud mental.
Fomentar la lectura desde la infancia puede marcar una gran diferencia en el desarrollo de niñas y niños. Los cuentos ilustrados surgen como una herramienta clave para estimular el lenguaje, la imaginación y las emociones.
Un estudio de Grupo Cetep, basado en 10.928 conversaciones con adolescentes de 10 a 17 años en América Latina, muestra que más del 70% experimentan emociones como tristeza, cansancio y frustración. Los resultados destacan la necesidad urgente de intervenir en la salud mental juvenil.
En muchos colegios, los estudiantes deben esperar el recreo para ir al baño. Pero esta espera puede traducirse en problemas de salud.